Para registrar el certificado energético en Aragón corre a cargo del Servicio de Planificación Energética, el cual ha dispuesto una Registro de Certificación Energética de Edificios (REGCEE) para realizar este trámite, tanto de forma online (cuando los interesados sean personas jurídicas o colectivos de personas físicas o entidades sin personalidad jurídica) o presencial.
Contenidos
Para llevar a cabo este trámite, se ofrecen dos posibilidades: el acceso con certificado electrónico (Autofirma), o bien el acceso mediante usuario y contraseña. Este último tiene la desventaja de que solo permite cumplimentar el Anexo I y la consulta de datos, por tanto, es más recomendable utilizar la primera opción.
Una vez que nos hayamos ingresado nuestros datos mediante Autofirma, nos aparecerá un menú como este.
Para pasar al siguiente nivel, deberemos seleccionar el Anexo I, que nos llevará a la selección de solicitudes. Salvo para la anulación actualización de datos, el técnico debe firmar previamente el Anexo II, lo que permitirá obtener un código de referencia (CRC) que será fundamental para la solicitud.
Dando por hecho que es la primera vez que realizamos este trámite, una vez en la selección de solicitudes deberemos pulsar Grabar nueva solicitud (de no ser así, nos aparecerá un listado con las solicitudes previas y las acciones correspondientes). Llegados a este punto, es cuando tendremos que introducir el CRC. Si todo va bien, llegaremos al formulario.
Este formulario no es muy diferente al que se presenta en otras instancias. Así, en la primera pestaña lo primero que debemos hacer es introducir los datos del propietario (DNI, apellidos, nombre, dirección, teléfono,…) y, en caso necesario, los del representante legal. Además, se debe autorizar al órgano instructor del Gobierno de Aragón para que pueda comprobar los datos del interesado (si no es la primera solicitud, se puede indicar el número de alguna anterior para contrastar los datos con esta).
En la segunda pestaña se debe indicar el motivo por el cuál se procede a registrar el certificado (alquiler, compra-venta, nueva construcción), además de la referencia catastral del inmueble. Cuando todo esto esté completo, se procederá a grabar la solicitud.
Una vez rellenos los datos se muestra una ventana donde debe adjuntar y firmar los documentos que se enviarán con la solicitud para su aprobación por la entidad maña.
El Gobierno de Aragón permite la tramitación presencial del certificado energético siempre y cuando el interesado no «sea persona jurídica o colectivo de persona física o entidad sin personalidad jurídica, que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos, de acuerdo con las normas vigentes en materia de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos».
El primer paso es descargar la propia solicitud, la cual deberemos imprimir , rellenar manualmente y entregarla en alguna de las oficinas de asistencia, para lo cual es necesario pedir cita previa. También, dada la situación actual por el Covid-19, es conveniente revisar qué oficinas de Aragón están abiertas antes de proceder.
La información que debemos aportar para realizar este trámite de forma física no difiere de la necesaria para hacerlo telemáticamente. Así la solicitud abre pidiéndonos el CRC del técnico y los otros registros que pesen sobre el inmueble en cuestión. Después deberemos indicar el motivo por el que pedimos el certificado y la referencia catastral.
Tras esto, debemos indicar los datos del propietario (y del representante en caso necesario), la dirección de notificación y la documentación que se acredita. También deberemos dar permiso nuevamente para corroborar nuestros datos.
Por último, como siempre, fechar y firmar.
Ya sea de forma telemática o presencial, el registro del certificado energético en Aragón exige una documentación para poder tramitarse correctamente.
En primer lugar, el técnico deberá aportar los datos del certificado o la actualización de datos de referencias catastrales del mismo. Una vez firmados electrónicamente el aplicativo generará el CRC. Después, el propio técnico como representante o el propietario presentará la correspondiente solicitud de inscripción.
En el caso de que el promotor o propietario actúe mediante representante, deberá acreditar dicha representación cumplimentando y adjuntando a la solicitud de inscripción (Anexo V), excepto en el caso de que el representante sea el técnico o cuando el propietario sea una persona jurídica o entidad sin personalidad jurídica.
Para la solicitud de inscripción de un certificado, cuando esta actuación se trate de una nueva inscripción, se haya modificado la propiedad del edificio o afecte a un número de referencias catastrales diferentes a las de la inscripción original o afecte a más de una inscripción anterior deberá aportarse la documentación acreditativa de la propiedad.
Para la modificación de un certificado de proyecto, deberá incluirse una declaración responsable de que no se han iniciado las obras del proyecto a modificar, dentro del Anexo I.
Para la anulación de la inscripción de un certificado de proyecto, de edificio terminado o existente, deberá aportarse:
Al igual que ocurre con otras comunidades autónomas como Andalucía, el registro del certificado energético en Aragón es gratuito.