Al igual que el resto de las comunidades autónomas, Extremadura exige el registro del certificado energético de todos los inmuebles, tanto de nueva construcción como los ya existentes. Este certificado sirve para acreditar el gasto energético de la vivienda, y es fundamental a la hora de comprar o alquilar. Por eso, aquí te explicamos los pasos a seguir para registrar el certificado energético.
El primer paso consiste en contratar a un profesional cualificado que emita un informe sobre el gasto de nuestra vivienda. Una vez tengamos el informe en nuestro poder podremos proceder a registrar el certificado. También será necesario contar con el Código referencia de la carpeta técnica (CRCT), donde el técnico habrá almacenado y configurado los datos y archivos del certificado.
Extremadura permite hacer este trámite, que corre a cargo de la Consejería para la transición ecológica y sostenibilidad, tanto de forma presencial como de online, cada una con sus propios procedimientos. Veámoslos en detalle.
Contenidos
El registro presencial del certificado energético en Extremadura comienza como cualquier otro trámite, rellenando la solicitud correspondiente (puedes descargarla aquí). El impreso son cuatro hojas con quince apartados. En un primer momento puede asustar, pero es bastante sencillo de cuplimentar, una vez que tenemos toda la información, claro.
El primer bloque es para el tipo de solicitante (promotor o propietario). Lógicamente solo podemos seleccionar una opción.
En el segundo bloque deberemos indicar nuestros datos personales, independientemente de si somos promotores o propietarios. Los datos identificativos son los típicos en estos casos: nombre y apellidos (razón social), dirección, teléfono, e-mail,…
Si en lugar de hacerlo nosotros mismos, realizamos este trámite mediante un representante, deberemos rellenar también el tercer bloque. Si no es así, lo dejamos en blanco.
El cuarto bloque es para autorizar al funcionario a registrar el certificado en el correspondiente Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética de Edificios de Extremadura. Este bloque únicamente debemos rellenarlo para el trámite de forma presencial.
En el quinto bloque debemos indicar nuestros datos de contacto para las notificaciones. Es importante que indiquemos que deseamos recibir la información vía e-mail, de lo contrario se nos notificará por correo postal.
El sexto bloque es para el CRCT que indicamos anteriormente y que debe facilitarnos el técnico.
En el séptimo bloque debemos indicar que tipo de certificación energética vamos a solicitar (proyecto de un edificio, edificio terminado, edifico nuevo,…). También podemos indicar si queremos renovar o actualizar el CEE, en cuyo caso tendremos que incluir también el Número de registro oficial, que ya deberíamos tener de nuestro anterior registro del certificado en Extremadura.
En el octavo bloque debemos indicar los datos del edificio (nombre, dirección, ubicación, referencia catastral,…). En caso de que los datos sean los mismos que en el bloque 2, solo tendremos que indicar la referencia catastral (puedes obtenerla aquí o en los recibos de la Contribución).
El noveno bloque es para rechazar que la administración compruebe los poderes de representación o la autenticidad de la tarjeta fiscal. Solo debemos rellenar esta parte en caso de que nos neguemos, en cuyo caso tendremos que aportar información complementaria, si no la rellenamos, se dará a entender que estamos de acuerdo.
El décimo bloque es para indicar la documentación que acompañamos la solicitud para el registro de certificado energético en Extremadura. Principalmente son:
El bloque 11 es para indicar los datos del pago de tasas: número de documento, código, cantidad y fecha.
En el bloque 12 podremos incluir cualquier observación que consideremos oportuna.
El bloque 13 sirve para ejercer nuestro derecho a no presentar ciertos documentos. Como en en el bloque 9 solo debemos rellenar este espacio si queremos negar a la administración, en cuyo caso la administración consultará la información mediante otras vías.
Del bloque 14 nos olvidamos, solo es información sobre protección de datos.
El bloque 15 es para fechar y firmar.
Con esto, ya habríamos terminado de rellenar la solicitud para el registro del certificado de eficiencia energética en Extremadura. Si has seguido los pasos, habrás visto que al final de cada hoja aparecían dos recuadros, para el CSV y el RUE. El primero es para el Código Seguro de Verificación y el segundo para el Registro Único de Expedientes. Ninguno debemos rellenarlo nosotros.
Una vez rellena, y con el resto de la documentación necesaria, debemos ir a una de las oficinas de registro de Extremadura para terminar el trámite.
El proceso para registrar el certificado de eficiencia energética en Extremadura es ligeramente similar al método presencial, aunque la información a aportar no varía demasiado.
El primer paso, es acceder al apartado correspondiente dentro de la Sede Electrónica y una vez allí nos identificaremos mediante el sistema Cl@ve, DNIe o certificado electrónico.
Una vez verificados los datos, nos encontraremos nuevamente con la solicitud de inscripción, la misma que para el proceso presencial. La información a incluir no varía respecto al caso anterior, teniendo en cuenta que existían apartado que solo podías rellenar si lo entregabas presencialmente.
En esta solicitud, verás que existen recuadros de distintos colores:
Campos con fondo blanco: indica que esos campos pueden ser cumplimentados por el
ciudadano, cuando proceda.
Una vez rellenada toda la solicitud, toca adjuntar la documentación, siempre en PDF, que mencionemos en el apartado 10. Es importante indicar un nombre que describa fielmente el contenido del documento que se está adjuntando.
Tras esto, pulsaremos en Continuar y nos aparecerá un breve resumen de la información que hemos aportado hasta el momento. Toca comprobar que todo esté correcto y pulsar Firmar y Registrar.
Una vez hecho esto, podremos imprimir la solicitud debidamente cumplimentada que servirá como justificante de haber realizado el trámite.
Además, veremos que ahora aparece con el Registro Único de Expedientes (RUE) relleno. Este número es importante guardarlo ya que servirá como identificador en caso de querer realizar cualquier alegación posterior.
El tiempo máximo para que la administración nos conteste sobre el registro del certificado energético es de tres meses. Una vez seamos notificados, podremos volver a la Sede Electrónica para conseguir la Etiqueta registrada y el Certificado diligenciado.
Para ello, desde «Mis expedientes», y buscar el trámite que corresponda, en este caso el del registro del certificado energético. Una vez dentro, veremos una lista con toda la documentación adjunta. Ahí buscaremos tanto la etiqueta como el certificado.
Tanto si lo hacemos de forma presencial como online, el registro del certificado de eficiencia energética en Extremadura tiene un precio de 23.59 euros. Para realizar el pago deberemos rellenar el formulario 050, que podemos rellenar cómodamente desde el Portal Tributario de la Junta de Extremadura.
El problema del formulario 050 es que no es exclusivo para el registro del certificado de eficiencia energética, si no que es común a distintos trámites de Extremadura.
Lo primero que debemos hacer al acceder al formulario, será seleccionar la opción Otros, ya que nuestro caso no está incluido en ninguna de las opciones. Tras esto, entraremos al 050.
El primer paso para rellenar el formulario será indicar el órgano gestor y el concepto. EN nuestro caso, será la Transición Ecológica y Sostenibilidad (18) y Otros (184073).
Lo siguiente es introducir la información personal del pagador, básicamente nombre y apellidos, DNI, dirección y datos de contacto, nada que no hayamos hecho ya antes.
Ya solo queda el último apartado, el de pagar. Como hemos seleccionado la opción Otros al principio, ahora solo deberemos rellenar la casilla de «Total a pagar» e indicar 23.59.
Tras esto deberemos validar el documento, en caso de que algún campo no esté correcto, el propio sistema nos avisará de ello y deberemos cambiarlo. De lo contrario, tendremos que pasar por la pasarela de pago (solo se admite pago con tarjeta) y una vez hecho esto, imprimir el recibo.
Con esto, ya habrías terminado el proceso para registrar tu certificado energético en Extremadura, espero que te haya sido útil.
Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través de los comentarios o el formulario de contacto.
2 Comments
Está genial tu guía, gracias a ella he conseguido presentarlo pero habría que actualizar el código que es el 180354 y el importe, que son 24,07 €. Puedes comprobarlo en la página de la juntaex. Saludos!
Muchas gracias. Lo revisaré