Como todas las comunidades, Madrid exige que todos los edificios, tanto de nueva construcción como los ya existentes, cuenten con un certificado que indique el gasto de energía de dicho inmueble. Aquí te explicamos los pasos a seguir para registrar el certificado energético en Madrid.
El primer paso, es igual en todos lados, y consiste en contratar a un profesional cualificado que emita un informe sobre el gasto de nuestra vivienda. Con ese papel en la mano, toca pasar al siguiente punto.
En la Comunidad de Madrid el registro es principalmente online, aunque reconoce la posibilidad de hacerlo de forma presencial «en aquellos casos en que se justifique debidamente ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas la imposibilidad de su presentación telemática».
Para registrar el certificado energético en Madrid habrá que ingresar en el Portal del Ciudadano que la Comunidad ha dispuesto para tal fin, no obstante es necesario estar en posesión del registro electrónico.
Una vez dentro, los pasos a seguir no son muy diferentes a los de cualquier gestión que se haga a través de la plataforma. Nada más entrar, se le pide al usuario que elija qué tipo de solicitud desea rellenar, lo que le llevará a una u otra pantalla con distinta información, en función de los datos necesarios para realizar la gestión.
Antes de enviar la solicitud, el solicitante deberá firmarla, para lo cual deberá pulsar el botón Firmar solicitud, en cuyo caso se le preguntará que confirme el certificado electrónico con el que desea firmar, que debe coincidir con el del propietario o del representante.
Una vez hecho esto, toca el paso de adjuntar los archivos. En nuestro caso, debemos adjuntar:
Una vez hecho esto, el registro estaría completo y se mostrará un mensaje indicando el final y se dará la opción de descargarse el justificante.
Para aquellos casos en los que sea imposible realizar el trámite de forma online, la Comunidad de Madrid ofrece también la posibilidad de registrar el certificado energético en persona. Para ello, el primer paso es descargar el formulario 348F1.
El formulario no es muy diferente a otros. En primer lugar deberemos escoger para qué tipo de edificio registramos el certificado (existente, proyecto o nueva construcción), recordando que solo para los ya existentes el registro es gratuito.
El siguiente bloque incluye nuestros datos como propietarios (DNI, nombre, dirección,…) y el de nuestro representante, en caso de delegar en alguien. Lógicamente, si presentamos nosotros el documento, este apartado no hay que rellenarlo.
El cuarto punto hace referencia al modo de notificación que deseamos para la resolución, pudiendo ser de forma telemática o por correo certificado.
Finalmente debemos añadir los datos del edificio (dirección, referencia catastral, año de construcción,…) y del profesional encargo de firmar el certificado. Con esto, solo quedaría indicar la información que se anexa (la misma que hemos indicado arriba) y firmar nosotros.
El registro del certificado energético en Madrid es gratuito cuando se trata de edificios ya existentes, mientras que para el resto tiene un coste que varía en función de las dimensiones o el uso. El resumen sería algo así:
Prestación | Tasa |
---|---|
Por edificio, o parte de edificio, destinado a viviendas | 204,02 € |
Por edificio destinado a vivienda unifamiliar | 61,21 € |
Por edificio o parte de edificio, de carácter agrícola, industrial, terciario o rotacional: | —- |
De superficie construida inferior a 2.000 m2 | 153,02 € |
De superficie construida de 2.000 a 5.000 m2 | 306,03 € |
De superficie construida superior a 5.000 m2 | 459,05 € |