La Región de Murcia, igual que el resto de las comunidades autónomas, exige que todos los edificios cuenten con un certificado que indique el gasto de energía de dicho inmueble. Por eso, aquí te explicamos los pasos a seguir para registrar el certificado energético en Murcia.
El primer paso consiste en contratar a un profesional cualificado que emita un informe sobre el gasto de nuestra vivienda. Una vez tengamos el informe en nuestro poder podremos proceder a registrar el certificado.
La Región permite hacer este trámite tanto de forma presencial como de forma online, cada una con sus propios procedimientos, aunque bastante similares en el fondo. Veámoslos en detalle.
Los murcianos que no dispongan de medios electrónicos para la presentación de solicitudes, y no estén obligados a relacionarse electrónicamente (empresas o personas jurídicas), pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de tramitación para realizar el tramite presencialmente. Es imprescindible solicitar cita previa.
Para realizar presencialmente el registro del certificado energético en Murcia será fundamental rellenar la solicitud 411 (puedes descargarlo aquí) y presentarla junto a los documentos que el técnico competente haya elaborado previamente sobre nuestro edificio (siempre en formato XML) y el justificante de abono de tasas (esto lo veremos más adelante).
La solicitud es bastante sencilla, menos de dos folios, y la información que nos solicita es muy común.
El primer bloque hace referencia a los datos del titular del edificio. Básicamente el nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono de contacto.
El segundo bloque es para los datos del representante del titular. Este apartado solo deberemos rellenarlo en caso de que deleguemos esta tarea en una tercera persona, en cuyo caso también deberemos entregar el otorgamiento de la representación.
En el tercer bloque el protagonista es el técnico certificador. Aquí deberemos incluir toda la información fundamental sobre la persona que nos ha emitido el informe. En caso de que dejemos que el propio técnico se encargue del registro del certificado energético, él mismo introducirá sus datos, pero si optamos por hacerlo nosotros, deberemos pedirle esta información.
La información, en principio, no es muy diferente a la que debemos dar sobre el titular: nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto,… Pero también deberemos proporcionar la información sobre su titulación (recuerda que ciertos profesionales como los arquitectos, aparejadores o ingenieros puede hacer el informe), tales como número de colegiado, especialidad, colegio profesional,…
En el cuarto bloque tendremos que indicar los datos del certificado energético, por lo que una vez más si queremos realizar nosotros mismos el trámite, tendremos que pedir esta información al técnico.
El último bloque hace referencia al pago de tasas.
Ya solo queda fechar y firmar. Es importante que, aunque la solicitud se descarga en formato Word y puede ser rellena desde el propio programa, la firma debe ser manual, por lo que tendrás que firmar después de imprimirlo.
Con esto, la solicitud para el certificado energético en Murcia estaría completa. SIn embargo,en la segunda hoja encontramos una autorización para que la Dirección General de Energía y Actividad Minera e Industrial (organismo competente en este caso) nos informe telemáticamente cualquier notificación que pudiese surgir con este trámite.
Para ello solo hay que marcar la casilla e indicar un correo y/o un teléfono móvil.
Antes de explicar cómo registrar el certificado energético de forma online, es necesario recordar que, como todos los trámites telemáticos, es necesario disponer de un certificado digital, una cuenta en Cl@ve o un DNI electróico.
Una vez dentro de la Sede Electrónica, el proceso es prácticamente igual al registro presencial. De esta forma, lo primero es rellenar el formulario con la informació sobre el titular (y su representante), el técnico y el edificio.
También aquí deberemos adjuntar los documentos necesarios para justificar la información que aportamos, para lo cual deberemos anexarlos desde la propia aplicación, siempre que no superen los 10 Mb de forma conjunta.
El último paso es la firma del documento, para lo cual necesitaremos nuevamente estar en posesión de un certificado digital o similar.
Tanto si se registra el certificado energético de forma online como presencial, es obligatorio realizar el pago de tasas para poder completar el registro.
En caso de que se haga de forma telemática, la liquidación de tasas correspondiente (que deberá efectuarse con tarjeta de crédito o débito), está integrada dentro del proceso de registro. Y, en caso de que se haga en persona habrá que obtener la carta de pago y abonar el importe en la oficina o antes de acudir.
El precio final de este trámite puede variar en función de la cantidad de inmuebles que se registren o los beneficios fiscales a las que pueda adscribirse el dueño (por ejemplo la instalación de energías renovables), pero el precio normal suele rondar los 23 euros.
De cualquier forma, la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera dispone en su web de una calculadora para estimar el precio final del registro del certificado energético en la Región de Murcia.
Con esto ya estaría terminado el proceso de registro del certificado energético en Murcia. Si tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de los comentarios o desde el formulario correspondiente.