En los últimos años, las distintas administraciones públicas han implementado el sistema Cl@ve (o Clave) para unificar y simplificar el acceso electrónico para sus trámites. La idea es generar una única contraseña para todos los portales públicos.
Pero, como siempre, empecemos por el principio.
Contenidos
Como hemos dicho antes, Cl@ve es un sistema unificado para el acceso electrónico a los servicios públicos españoles. Desde el propio Gobierno lo definen así:
Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración
Aunque sea unificado, existen dos formas diferentes para acceder a este sistema: la clave ocasional (Cl@ve Pin) y la permanente. La primera, como indica su nombre, es para usuarios puntuales que acceden al sistema solo en ciertos momentos, mientras que la segunda es para aquella gente que accede con más frecuencia.
Dada la complejidad del tema, este post irá dedicado exclusivamente a enseñarte cómo registrarse en Clave Pin.
En caso de no disponer de un certificado electrónico, el registro es algo complejo ya que necesitamos una Código Seguro de Verificación (CSV), el cual nos será comunicado vía postal. También existe la opción de hacerlo mediante videollamada.
Para obtener el CSV deberemos ir a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y pinchar sobre «Registrarse en Cl@ve«.
Una vez hecho esto, se nos pedirá que ingresemos nuestro DNI o NIE (ambos sin espacios ni guiones). En función del documento que introduzcamos, se nos pedirá una u otra información: si damos nuestro Documento Nacional de Identidad, deberemos introducir la fecha de validez; si damos el Número de Identidad de Extranjero, deberemos proporcionar el número de soporte.
En caso de que los datos sean correctos, se nos ofrecerán las dos posibilidades para registrarnos en Cl@ve sin certificado.
Si escogemos la opción de enviar una carta, la recibiremos en nuestro domicilio fiscal. Se trata, por tanto, de una opción más lenta aunque muchos seguro que la prefieren antes de conectar la webcam. Una vez tengamos la carta en nuestro poder, deberemos realizar todos los pasos hasta aquí, pero tras introducir el DNI nos aparecerá una ventana que ya disponemos de carta de invitación.
Debemos buscar en la carta el CSV (de 16 dígitos) e introducirlo para poder continuar con el proceso de registro.
El siguiente paso, será introducir nuestro teléfono móvil, para recibir un SMS de la AEAT con el PIN, y un correo electrónico. Si el teléfono es extranjero, se debe indicar también el prefijo correspondiente.
Tras introducir estos datos, se generará un PDF que sirve como resguardo de haber realizado el registro en Cl@ve pin.
En lugar del CSV podemos optar por realizar el registro mediante una videollamada con un funcionario público, aunque esta opción implica limitarse a un horario concreto (de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas). Se puede ver como un punto intermedio entre ir a una oficina y hacerlo desde casa.
Tras pulsar la opción «También podrá registrarse por videollamada«, nos aparecerá una ventana con información relativa a este proceso que deberemos aceptar. Después llegaremos a una nueva ventana con la el tiempo medio de espera para ser atendidos. Deberemos pulsar «Acceder a la videollamada» y esperar nuestro turno.
Para este trámite se ha escogido la herramienta Zoom, la cual permite realizar reuniones a través de una ID que nos facilitará la propia agencia. Para utilizar la herramienta, se puede descargar el programa o utilizarlo de forma online, eso queda a elección de cada uno.
Una vez dentro, bastará con introducir un nombre (preferiblemente el real y no un nick) y marcar el captcha. El siguiente paso, será aceptar las política de privacidad y términos del servicio y llegaremos a la sala de espera. En el momento que sea nuestro turno, la videollamada arrancará sola.
En el momento que termine la llamada, el registro en Cl@ve pin se hará efectivo.
Este tipo de trámite se puede hacer tanto desde un ordenador como desde un smartphone o una tablet. Pero desde aquí recomendamos emplear un ordenador (ya sea portátil o de sobremesa), ya que es más cómodo y práctico que aguantar el móvil delante de la cara todo el tiempo que dure la gestión.
El proceso para registrarse en Clave con certificado electrónico no es muy diferente a lo que hemos visto antes. En este caso, debemos seleccionar, lógicamente «Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico«.
A partir de aquí, tenemos que volver a introducir nuestro DNI o NIE y se nos pedirá introducir nuestro certificado personal.
Después de este paso, tendremos que introducir nuestro número de teléfono para recibir, vía SMS, el código PIN junto al código de cuatro caracteres, que conforma el código de acceso para realizar trámites por Internet. Como en el paso anterior, tendremos introducir también nuestro correo electrónico.
Si todo va bien, aparecerá una ventana de confirmación de alta en el sistema de identificación y firma Cl@ve con los datos del registro y el código de activación para registrarse en Cl@ve Permanente. Además, tendremos el justificante de alta en PDF.
Hasta ahora hemos visto la forma de registrarse en Clave de forma online, teniendo o no un certificado digital, pero puede que haya gente que opten por hacerlo de forma presencial.
Para realizar este trámite, el primer paso es localizar la oficina más cercana a nuestra vivienda. Para ello, la administración ofrece un buscador de oficinas.
Una vez localizada nuestra oficina, tendremos que pedir cita online a través de la Sede Electrónica de Hacienda. Para lo cual, deberemos selección «Solicitud de cita previa para particulares» y posteriormente introducir nuestro DNI y nombre y apellidos.
En el siguiente paso, es importante que escojamos «Gestión Censal, Cl@vePIN y acreditación certificado digital» y en el submenú «Registro en CL@VE». Una vez seleccionado, debemos indicar nuestros datos de contacto y solicitar la cita.
Con esto, ya estará todo listo para ir a tu oficina y realizar presencialmente las gestiones para registrarte en Clave pin.