Año nuevo, vida nueva. El inicio de 2023 puede ser un buen momento como otro cualquiera para iniciar un nuevo proyecto, y ese puede ser, por ejemplo, la creación de una empresa, para lo cual un paso fundamental es registrar la marca, algo que en el país de México se realiza a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). A continuación te explicamos paso a paso cómo hacer un registro de marca en México.
Lo primero que tienes que tener claro es que este proceso puede hacerse tanto de forma física en las instalaciones del Instituto o de forma online, para lo cual necesitas tener activa tu tu e.firma y registrar un usuario en la plataforma del IMPI, aquí te explicaremos cómo realzar este trámite de esta última forma. Una vez terminado, te concede el uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años, “ ya que distingue tus productos o servicios de otros existentes en el mercado, además te puede ayudar a iniciar acciones legales”, según explica el propio instituto en su página web.
Dicho esto, el proceso para registrar la marca en México es bastante sencillo y solo necesitarás un par de minutos. Lo primero que tienes que hacer es rellenar correctamente una de las solicitudes de protección de signos distintivos (ambas están disponibles gratuitamente en la web del IMPI): si tu marca es colectiva, de Certificación, Aviso Comercial o Nombre Comercial deberás cumplimentar la Solicitud A; si, por el contrario, es holográfica, sonora, olfativa, una imagen comercial o la combinación de alguna de las anteriores, deberás entregar la Solicitud B, en esta ocasión por duplicado.
Ambos documentos son bastante simples de llenar y solo es necesario la información del solicitante, los datos de la marca y los tipos de documentos que se adjuntan. Y ya solo quedaría firmar y fechar.
Hablando de documentos adjuntados, es fundamental entregar, tanto la original como la copia, el resguardo de haber pagado las tasas, que sin IVA asciende hasta los 2.457 pesos mexicanos También, en caso de que sea una cotitularidad deberá presentarse también un documento titulado Reglas de uso, para determinar cómo se compartirá esa titularidad.
El tiempo aproximado de respuesta al trámite puede ser de cuatro y seis meses y, como ya se ha dicho, tiene una vigencia de diez años, renovable a otros diez.
Como ya hemos dicho, es fundamental que la marca sea única, es decir, no puedes registrar una marca ya existente ni otra muy muy similar a una existente, por este motivo es imprescindible que revises bien qué marcas existen antes de lanzarte a este proceso.
Por suerte este paso no es demasiado complicado, ya que el propio IMPI pone a nuestra disposición una herramienta gratuita, Marcanet, que ayuda a buscar en su base de datos las marcas que ya están registradas.
Los usuarios podrán revisar si una marca ya se encuentra registrada a través de tres vías: en la opción Consulta la disponibilidad de una marca, hacer una búsqueda por el número de expediente, por número de registro cuando ya ha sido concedida la protección, o bien, por número de registro internacional, en caso de que se busque la protección a través del Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.