El Real Decreto por el que se legisla el registro laboral no establece un mecanismo único para la contabilización de las horas trabajadas por los empleados, lo que ha permitido que existan multitud de alternativas en el mercado para realizar esta tarea, cada una con sus ventajas e inconvenientes.
Muchas empresas suelen utilizar un registro en papel, a la vieja usanza, sin embargo son cada vez más las que se suman a hacerlo mediante un software que facilite el trabajo. Aquí te ofrecemos una pequeña lista con alguna de las más interesantes.
Contenidos
Esta opción es una aplicación móvil, por lo que está pensada para ser utilizada desde el smartphone, ya sea en Android o iOS, lo que facilita que se pueda fichar desde cualquier lugar, aunque existe una versión para PC con las mismas funcionalidades.
El precio varía en función de la empresa. Así, para compañías con menos de quince empleados, la app tiene un coste de 90 euros (más IVA) al año; se trata de la opción más barata, siendo la más cara para aquellas compañías con 151 a 200 trabajadores, con un coste de 850 euros (más IVA). No obstante,la aplicación ofrece una prueba gratuita de 15 días para disfrutar de sus servicios.
Esta opción permite a los trabajadores firmar diariamente a la entrada y salida de su jornada, generando así el registro mensual de cada empleado, que cumpliendo con la ley quedará almacenado en la nube durante cuatro años.
Además permite a los empleados proponer modificaciones en su horario o solicitar bajas o vacaciones, siempre con la aprobación de la empresa, por lo que también puede ser usada como un medio de comunicación entre ambas partes.
El único inconveniente que puede surgir es si el empleado tiene que utilizar su móvil personal para realizar el fichaje, algo que ya ha sido condenado por la justicia española.
Al igual que la anterior, Geofirma es una aplicación, para Android e iOS, que permite realizar el control horario de una empresa. También permite utilizarlo desde un dispositivo de sobremesa o una tablet.
Este sistema ofrece distintos tipos de firma: en zona (mediante los puntos de control que establezca la empresa), código QR, en ruta (marcando el punto en un mapa), código PIN (para hacerlo desde el PC), NFC y firma automática (validadas por el administrador del centro y por el propio usuario).
El precio de esta aplicación varía en función del numero de trabajadores de la empresa. Así, para menos de quince tiene un coste de 49 euros (más IVA) al año y de 99 euros para aquellas compañías con mas empleados. Es posible solicitar una muestra gratuita de un mes.
VisualTime es quizá una de las opciones más interesantes para el control de las horas de una empresa ya que, además de ser gratuita para empresas con menos de 30 empleados, ofrece servicios extra como indicadores de rendimiento o gestión documental.
Esta alternativa permite realizar el fichaje a los empleados de distintas modos: mediante la aplicación móvil, desde el ordenador, mediante parámetros biométricos (huella dactilar) o por reconocimiento facial.
Como ocurría con la anterior, esta opción permite llevar el control de entradas y salidas de los empleados de una empresa de forma totalmente gratuita.
Además del registro horario, que se guarda en la nube durante cuatro años para cumplir con la normativa vigente, iAccesos ofrece otros servicios adicionales como la gestión de justificantes o el registro de incidencias, así como el sistema de geolocalización para evitar fraudes.
CheckJC tiene en el aspecto visual una de sus bazas más importantes, ya que ofrece interesantes gráficos a partir de los datos de registro, que permiten ofrecer una imagen interesante de la situación laboral de la empresa.
El precio de esta herramienta varía, una vez más, en función del numero de empleados con el que cuente la empresa, a lo que habría que sumar el coste del alta. Por ejemplo, para una empresa de 20 trabajadores, el coste sería de 260 euros de alta más 38 mensuales. SI quieres saber cuál sería el precio a pagar para tu empresa, puedes acudir a la calculadora de tarifas que ofrece la herramienta o contactar con ellos para solicitar un presupuesto.
Otra apuesta de esta app es su apuesta por el fichaje de trabajadores en movilidad (empleados en ruta, trabajos en obras, transportistas, comerciales, servicios a domicilio) por medio de dispositivos móviles que pueden ser geoposicionados, consiguiendo así una gestión completa.
Todo esto lo completa CheckJC con otras funcionalidades paralelas, como el sistema de mensajería interna, información sobre localizaciones de riesgo o el control de tareas.
Si CheckJC destaca por su aspecto visual, ForTiming lo hace por la posibilidad que ofrece de saber en qué se está empleando el tiempo de una empresa.
Así, además del registro horario, esta herramienta permite saber en qué se está dedicando el tiempo de una jornada laboral, lo que permitirá a la empresa aumentar su eficiencia y saber si un negocio es o no rentable.
Para esto también es muy interesante el control que realiza sobre los viajes de empresa, que se añaden como información extra al registro horario de cada empleado
Y, finalmente, en lo que respecta al registro de la jornada laboral, ForTiming permite indicar la hora de entrada y salida del empleado, ofreciendo además datos de geolocalización e IP para tener un mejor control por parte de los supervisores.
La herramienta está disponible tanto para móvil como para PC, siendo gratuito para tres empleados o menos. Para el resto, se puede optar por la opción de dos euros mensuales por usuario o de seis, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.
Muchas empresas suelen utilizar un registro en papel, pero son cada vez más las que se suman a hacerlo mediante un software. Aquí te ofrecemos una lista con alguna de las más interesantes. Clic para tuitearPara optimizar el registro de la jornada laboral te sugerimos la herramienta de control horario para empleados de Bizneo HR, que es mucho más que un programa para registrar las horas de trabajo. El software es totalmente personalizable y se adapta a todo tipo de empresas para facilitar tanto el fichaje del empleado como la revisión de las horas registradas por parte del supervisor.
En cuanto a las alternativas para controlar la asistencia encontramos métodos muy intuitivos tanto para empresas con políticas flexibles (teletrabajo, fichajes esperados, fichajes masivos,…), como para organizaciones con mayores restricciones para supervisar de forma exhaustiva el desempeño (control de IP, contador de horas, geolocalización,…), incluyendo en ambos servicios el control de horas extra.
Además, el valor extra de la app de control horario (disponible en Play Store) es que se puede combinar tanto con otros softwares de gestión del tiempo (vacaciones, turnos,…) como con soluciones tecnológicas para optimizar los procesos más rutinarios de Recursos Humanos.
Chronus ofrece sus servicios desde distintos dispositivos (móvil, tablet y PC).¿Y cuáles son estos servicios? La posibilidad de fichar a la entrada y salida del trabajo, la geolocalización o el sistema anti fraudes para evitar las irregularidades en el registro, entre otros muchos.
Se puede solicitar una versión gratuita de un mes para conocer todos estos servicios. Una vez superado este periodo, el precio es de 0.80 euros mensuales por usuario para las pymes (máximo cien empleados) y de 1.20 para grandes empresas. Los precios no incluyen IVA.
El teletrabajo no está exento del fichaje horario y para estas situaciones Sesame Time es una opción más que interesante.
La herramienta ofrece multitud de alternativas distintas a la hora de realizar el control horario, por lo que es difícil que una empresa no encuentre una opción que se adecue a su situación. Por ejemplo, permite fichar desde la app (disponible para Android y iPhone), la web y cualquier otro dispositivo con conexión a internet, como las tablets.
El sistema es bastante intuitivo y un par de clic sirven para marcar el inicio y el final de la jornada laboral. Además, Sesame también permite a los empleados indicar las pausas que realicen para ejercer un control más exhaustivo.
La herramienta también ofrece la opción de informes estadísticos, un sistema de alertas y comprobación o integraciones con otros software como los de contabilidad.
El precio final varía en función del tamaño de la empresa, por lo que Sesame Time ha puesto a disposición de sus posibles clientes una calculadora para que puedan saber cuál sería el precio a pagar.
Control Laboral es otra de esas herramientas idóneas para los que teletrabajan, ya que permite realizar el control horario desde un sinfín de terminales (móvil, PC, tablet,…), sin necesidad de ningún hardware adicional.
Además de contar las horas trabajadas, esta herramienta permite también la gestión de calendarios, la creación de informes laborales para inspecciones o el control del tiempo trabajado dedicadas a cada tarea para medir la eficiencia.
El precio de Control Laboral varía en función del tamaño de la empresa (puedes hacer un cálculo aquí), aunque la herramienta dispone de packs especiales para cada tipo de compañía pueda contratar el que más se ajuste a sus necesidades.
Intratime también es una interesante opción para aquellos que no puedan fichar de forma presencial, ya sea porque trabajan desde casa o porque su trabajo implica desplazamientos (por ejemplo los repartidores).
La herramienta es una app disponible tanto en Android como en iOS que permite fichar de forma bastante sencilla a la vez que ofrece, a los supervisores, un informe detallado de la actividad de cada uno de los empleados, lo que ayuda a reducir el fraude y el absentismo.
Intratime presenta tres planes de compra: basic (control horario, calendario y vacaciones), pro (control horario multidispositivo, fichajes por cliente y proyecto y control de gasto) y checkpoint pos (control horario con visualización de ruta y asignación de tiempos a clientes y proyectos). Los precios, cobrados de forma mensual, varían en función del número de empleados, desde los 0.99 del basic para un empleado.