Una vez más, España volvió a preguntarse ¿cómo se registra una moción de censura? después de que que el tablero político diese un vuelco cuando Ciudadanos presentó dos mociones de censura contra el gobierno de Murcia y el Ayuntamiento de la capital, una situación que generó un movimiento a nivel nacional que desembocó con otra moción de censura en Madrid.
Registramos moción de censura en la Asamblea de Madrid. Con @Monica_Garcia_G de candidata. Hay alternativa.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) March 10, 2021
De forma resumida, el proceso es el siguiente:
Lógicamente, el primer paso, una vez presentada, será contar con la aprobación de la Mesa del Congreso, la cual deberá comprobar que el escrito presentado cumple con los requisitos: contar con un candidato a presidente (Abascal) y tener el respaldo de una décima parte del total de diputados (son necesarios 35 y Vox cuenta con 52).
De acuerdo al artículo 176, la Mesa «admitirá a trámite» la moción «dando cuenta de su presentación al Presidente del Gobierno y a los portavoces de los Grupos Parlamentarios». Una vez presentada la moción, se podrán registrar frente a ella mociones alternativas que cumplan con los mismos requisitos.
También, con la presentación de la moción comienza la cuenta atrás para su votación, que «no podrá ser anterior al transcurso de cinco días desde la presentación de la primera en el Registro General». La moción de Vox se votará casi un mes después de ser presentada.
El debate sobre la moción será iniciado por «uno de los diputados que la firmó» y se hará «sin límite de tiempo». Entonces, y también sin límite de tiempo, el candidato propuesto a la Presidencia del Gobierno podrá intervenir, con el fin de exponer el programa político del Gobierno que desea formar.
Cada uno de los grupos parlamentarios que lo soliciten podrá participar en el debate, por un período de treinta minutos. Todos los implicados «tienen derecho a un turno de respuesta o rectificación de diez minutos».
La votación será «pública por llamamiento«, según lo establecido en el artículo 85 del Reglamento del Congreso con carácter preceptivo, también para la investidura y la cuestión de confianza.
La aprobación de una moción de censura al Gobierno requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, algo que parece improbable en el caso de Vox. En este caso, el resto de mociones presentadas, si fuera el caso, no se someterán a votación.
El presidente del Congreso pondrá en conocimiento del Rey la moción de censura. A partir de aquí, el candidato a la Presidencia del Gobierno propuesto “se considerará investido de la confianza de la Cámara”, dice la Constitución.