La oposición a registrador de la propiedad es siempre una de las más codiciadas pese a su dificultad. ¿El motivo? El elevado sueldo de los registradores, algo más que deseable en los tiempos que corren. De hecho, la reincorporación del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy a su plaza despertó la curiosidad de cientos de estudiantes de Derecho y otras personas que vieron en el puesto del exlíder del PP un ejemplo a seguir.
El caso de Rajoy es incluso más llamativo si se recuerda que fue el registrador más joven en conseguir su plaza con solo 24 años, lo que hace que muchos jóvenes vean la opción de conseguirlo sin necesidad de pasar largos años sentados frente a unos apuntes. Sin embargo, la realidad es bien distinta, pues como el resto de oposiciones para un puesto público, la de registrar de la propiedad son bastante complejas y el caso del expresidente es solo una excepción.
El puesto de registrador de la propiedad es semipúblico, esto es, se accede mediante un sistema público (oposiciones) pero el que paga es el cliente y no el Estado, como ocurre con otros profesionales como por ejemplo los profesores.
La función del registrador es garantizar la titularidad jurídica de un bien, tendrá que dar fe de las escrituras que firman los notarios (otro puesto semipúblico) y al hacerlo certifica que ese acto jurídico es legal., por lo tanto son los dueños de ese bien quienes acuden a él o a ella y le pagan por sus servicios.
Su horario de trabajo está establecido por ley y «estará abierto al público a todos los efectos, incluido el de presentación de documentos, de lunes a viernes desde las nueve a las diecisiete horas, salvo el mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre en que estará abierto desde las nueve hasta las catorce horas”.
Llegados a este punto, parece claro que no puede establecerse un sueldo para el registrador de la propiedad. Como el resto de trabajos del sector privado, los honorarios variarán en función del número de clientes.
De forma general, en España se calcula que un registrador de la propiedad cobra de media unos 15.000 euros mensuales brutos, es decir, que habría que descontar gastos como las nóminas de trabajadores (si los hubiese) o el pago del alquiler de las oficinas, pero sin embargo sigue siendo una cifra demasiado alta y tentadora.
Ahora que ya sabes a qué se dedica un registrador de la propiedad y cuánto cobra por ello, ¿te animas a opositar y lograr tu plaza? El sueldo, bien lo merece.
1 Comment
Estas cifras no se acercan ni de lejos a la realidad, ni los Registradores pagan sueldos y seguridad social. Tan sólo participan de un sesenta por ciento de los gastos