El libro electrónico (e-reader) es ya una opción más a la hora de disfrutar de la lectura, de ahí que en el mercado hayan surgido multitud de estos aparatos, donde destaca notablemente el Kindle, el dispositivo de Amazon que, además de sus funcionalidades, destaca por permitir acceder (mediante pago, claro está) a todo el catálogo de la empresa multinacional. Para ello, basta con registrar nuestro dispositivo Kindle en el sistema de Amazon, siguiendo el modus operandi de otros servicios como Twitch.
El proceso para registrar el e-reader es bastante sencillo y no lleva más de un par de minutos. La única complicación que puede existir radica en la variedad de modelos que existen dentro de Kindle, lo que puede hacer variar levemente el proceso. Sin embargo, los pasos básicos a seguir para registrar kindle son:
Existen muchas razones por las que querer anular el registro de un Kindle: has comprado un e-reader de segunda mano, vas a vender el tuyo, ….Sea como sea, para borrar el registro debes hacer lo siguiente:
Además, debes saber que también puedes eliminar el registro de Kindle a través de la web de Amazon, en el apartado de «Gestionar contenido y dispositivos».
Una vez completados estos pasos el registro Kindle quedará anulado y podrás empezar de nuevo para configurarlo con una nuev cuenta.
Una vez completado el registro de nuestro dispositivo Kindle podremos acceder a todo el catálogo de libros con los que cuenta Amazon. Como el resto de librerías, los precios de estos e-books varía en función de la editorial, el género, el número de páginas,… aunque siempre será más económico que un libro en formato físico.
Sin embargo, dentro del catálogo de libros electrónicos con los que cuenta Amazon existe un apartado de libros completamente gratuitos. Sí, sí, como lo oyes. Libros que puedes descargar y usar por el módico precio de cero euros.
La mayor parte de este catálogo está formado por novelas de escritores desconocidos que están empezando, por lo que no tiene mucho sentido cobrar por la venta de ejemplares, así que lo dejan gratis para intentar captar el mayor número posible de lectores. Pero lo realmente interesante de esto son los libros antiguos cuyos derechos de autor han expirado y tampoco puede cobrarse, aquí se encuentran nombres como William Shakespeare o Miguel de Cervantes, entre otros muchos.