En los tiempos que corren, seguro que se te ha pasado por la cabeza montar una tienda online en la que vender algo (manualidades, camisetas,…) y has pensado, lógicamente, que lo primero que necesitas es crear tu propia página web. Sin embargo, no sabes muy bien cómo va eso de registrar un dominio.
No te preocupes, aquí te voy a enseñar todo lo necesario.
Contenidos
El dominio no es más que la traducción de la dirección IP de forma que sea entendible por el usuario, del mismo modo que hay una única IP por cada web, solo podrá haber un único dominio, por lo que es importante que pienses bien cuál será el nombre de tu página web antes de lanzarte a registrar el dominio.
Una cosa que debes tener en cuenta a la hora de registra un dominio es la terminación (.com, .es, .org,..). Opciones existen muchas, casi tantas como te puedas imaginar, sin embargo las más comunes son .com y .es
A priori no existe uno mejor que otro, todo depende del proyecto que tengas en mente. Por ejemplo, el .com suele tener un aire más profesional y dará más confianza a la hora de clicar en él si aparece en los resultados de búsqueda, sin embargo es más caro. El .es es más barato, pero al ser una terminación española, Google no le dará tanta importancia para búsquedas de fuera del país (esto puede ser importante si tu negocio tiene vistas internacionales).
Otra cosa que debes tener en cuenta a la hora de registrar un dominio es el nombre. Esto algún experto en marketing te lo explicará mejor, pero es importante que el nombre tenga gancho y relación con el área que vas a tratar. Por ejemplo, mi dominio es registrotum porque mezclo registro (que es de lo que trata la web) y totum (que en latín significa todo) y al mismo tiempo es .es porque está enfocado a España. Podría haber registrado el dominio cacerolas.com, pero hubiese sido como intentar barrer la arena de la playa.
Una vez que ya tienes escogido el nombre y la terminación es hora de ponerse manos a la obra para registrar el dominio. Para ello, debes acudir a un proveedor de dominios, que hay casi tantos como terminaciones (Don Dominio, Godaddy, Namecheap,…), cada uno ofrece unos precios diferentes y unas opciones distintas para gestionar nuestro dominio.
En esta tabla puedes ver cuánto cuesta aproximadamente un dominio en España por un año. Todas las opciones son sin IVA.
.com | .es | .net | |
DonDominio | 12.95 | 6.95 | 13.95 |
GoDaddy | |||
NameCheap | 7.57 | 17.03 | 11.07 |
Hostinet | 9.95 | 6.95 | 12.95 |
GoogleDomains | 12 | — | 12 |
A la hora de escoger un proveedor de dominio debes tener en cuenta no solo el precio, sino también las opciones que ofrece cada uno, por lo que es necesario que te tomes un tiempo para escoger el que mejor te convenga. Este no es un blog de informática, así que no voy a entrar en detalle sobre eso, lo siento.
Ya que mi dominio está registrado con Don Dominio, voy a poner esta como ejemplo para explicar cómo registrar el dominio:
El primer paso, lógicamente, es introducir nuestro futuro dominio en el buscador, entonces podrás ver el precio de cada una de las opciones (por simplificar, en la tabla de arriba solo he puesto tres, pero existen muchísimas más). Después, solo tienes que añadirlo al carrito, puedes comprar más de un dominio a la vez, pero si te basta con uno, ve directamente al carrito de compra y paga la compra.
Una vez que hemos seleccionado el nombre y la terminación que más nos guste, nos toca configurar los datos de nuestro dominio. Para poder hacer esto, primero debes tener una cuenta dentro del propio registrador de dominios.
El primer paso es dar nuestros datos como el titular de dominio, básicamente nombre y apellidos, dirección, DNI,… Poco después, encontraremos otro apartado en el que se nos pide otros datos del dominio, pero esto basta con picar la casilla «utilizar los datos del titular introducidos arriba».
El tercer apartado hace referencia al «Servicio de hosting y correo» y el servidor nos ofrece distintas opciones con distintos precios, por lo que el precio final podrá variar notablemente según cuál escojáis. Yo, personalmente, os recomiendo que el apartado de hosting lo dejéis en blanco y hagáis esto a través de una empresa especializada. El precio final no va a variar mucho (en lugar de pagar aquí, lo haréis en otra empresa, pero el montante final será muy similar), pero siempre es mejor apostar por la especialización.
En el apartado de DNS sí os diría que seleccionéis la opción de Redirección y parking, al fin y al cabo es gratis.
Ya solo queda el apartado «Aplicar esta configuración». Si es vuestro primer dominio tendréis que seleccionar, como es lógico «Solo a este dominio». Tras hacer esto, solo queda aceptar y pasar por caja.
Una vez hecho todo, solo queda un paso para terminar de registrar nuestro dominio, pagar.
El precio, como he indicado arriba, puede variar según las opciones que escojamos a la hora de configurarlo. Sin embargo, el proceso es el mismo independientemente de la cantidad a desembolsar. Así, en Don Dominio existen varias opciones para pagar:
Con esto ya habrías finalizado el registro de tu dominio, aunque aún queda un poco para poder poner en marcha tu web. El siguiente paso es contratar un hosting (si es que no lo hiciste junto al dominio). Este paso ya es algo más especializado y no me siento con valor para hacerlo yo.
Os dejo esta página que me aclaró muchas dudas cuando decidí empezar con esta web.